viernes, 25 de septiembre de 2009

ALSACIA 2009

Tengo la cabeza llena de colores, formas , ideas. Es como cuando uno vuelve de una juerga que aún acostada sigues oyendo la música...Así he venido yo de Ste Marie aux mines, borracha de todo y muy contenta. Nuestra mente iba puesta en que nada enturbiase nuestro viaje que con tanta ilusión hacíamos por primera vez, que no la última, y lo hemos conseguido con creces. Desde aquí doy las gracias a mis compañeras de viaje y por fiarse de mí como conductora de rallye.

Aquí estamos con Lupepatch y con Lucía de Patchwork Secret,me encantó conoceros. Lupe tengo que agradecerte esas dos horas que nos dedicaste en la que nos hiciste reír tanto ,contándonos tus peripecias en la tienda , a la paciencia que tuvo tu madre, pues la pobre ya estaría cansada y el que nos presentaras a tantas blogueras,delegadas, incluso proveedores, fue un acierto quedarnos allí paradas, ya que también conocimos a Rosario Casanovas la presidenta de la AEP.
A la vuelta coincidimos en el aeropuerto con Julia Pita, de Valladolid ,es encantadora, estuvimos juntas hasta que salió su autobús en Madrid y el tiempo se nos hizo muy corto. Gracias también a tí por ser tan autentica.

No hicimos mucho turismo, pero nos dio tiempo para ver a las amigas que quisieron compartir con nosotras un poco de su experiencia ya que todas habían ido más de una vez.


Una de las calles más turísticas y principales de Riquewihr,el pueblo en el que nos alojamos.






Seguro que vuelvo por aquí con bastante compañía porque a mi familia le ha encantado.

Todo el verde de fondo son los viñedos (La campiña) y los pueblos están en medio de ellos.




Hoy sólo os pondré paisajes para quien no lo conoce, porque no sólo hay que ir a ver las Exposiciones que son fantásticas y que os iré mostrando, se puede hacer turismo y conocer una de las regiones más preciosas de nuestro país vecino.


Muchas cosas llamaron mi atención,todo estaba lleno de flores, como si fuera primavera.


Este no era nuestro hotel, es el ayuntamiento del pueblo donde nos alojamos y que sin saberlo descubrimos que era la villa considerada como la más bella de Francia, y desde luego era muy,muy bonita,la gente que conocimos y que le hablamos nos dijo lo
mismo.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Indignación y rabia.

Estoy muy indignada porque paseando por la blogosfera he ido a dar con un blog en el que se denuncia ,con toda la razón a mi parecer que existe un blog en el que se apoya incondicionalmente al asesino de Marta del castillo, se le pone de "angelito", llegando incluso a ofender la memoria de la pobre chiquilla y de su desconsolada familia.

Os dejo el enlace por si queréis tomar cartas en el asunto.Besos a todos.
http://naranjosyjazmines.blogspot.com/

sábado, 5 de septiembre de 2009

CÓRDOBA,LEJANA Y SÓLA.....

Un curso , me llevó a Córdoba, sin saber que sería uno de los mejores y más bonitos que he hecho, era sobre sensibilización en patrimonio histórico y l@s profesores que lo impartieron, fueron lo mejor de lo mejor. La Chica que nos dió la primera parte hizo también de guía en las excursiones y aunque tuvímos que trotar para alcanzarla era maravilloso oirla cómo amaba Córdoba, cómo hablaba más deprisa para que le diera tiempo a contar más cosas y cómo no le importaba relatarnos leyendas y enseñarnos algún monumento más por el que pasábamos aunque se excediera en su tiempo.
Nos explicó la Mezquita cm a cm y lo mismo hizo con los baños arabes, con el teatro romano, museo arqueológico.




El museo de bellas artes y el de Julio Romero, que no sólo pintó a la mujer morena.


Restos del teatro romano


Sinagoga judía.



Los hombres oraban en la parte de abajo, y en la parte de arriba las mujeres que tenían acceso por una escalera ubicada en el lateral derecho de la entrada al templo.

Esta es la calle del pañuelo, dentro del barrio de la judería. Se llama así porque su anchura es exastamente un pañuelo de mujer abierto, aproximadamente un metro.
Entrada al barrio judío. También conocimos la Plaza del potro y la Plaza de la Corredera.
Y a partir de aquí, estamos en Medina Azahara, conjunto arqueológico.


Madinat al-Zahra

Cuatro días muy densos, que tuvímos la suerte de poder disfrutar y aprovechar y ver de cerca uno de los lugares en los que convivieron árabes, judíos y cristianos.
Si queréis saber más sobre esta cultura podéis leer :
El Segundo Hijo del Mercader de Sedas de Felipe Romero.
La Mano de Fátima de Ildefonso Falcones.
Por supuesto debe de haber muchos más libros que tal vez sean mejores, pero estos los he leído .
Con esta entrada tan larga espero no aburriros
Gracias por vuestros comentarios, besos y hasta pronto.

miércoles, 26 de agosto de 2009

CAMPOS DE FRESAS.

Supermanchadas,así acabamos la recolección de moras con la que hemos hecho un licor,si sale bueno daremos a probar, aquí ya nos habíamos lavado un poco,pero parecía que acabábamos de rodar una peli de terror,tal era nuestro aspecto. Pero nos lo hemos pasado super bien.


Aunque en este caso nuestra anfitriona fué Rosi,contamos también con la grata presencia de Sylvia de Málaga, que estuvo casi en todo momento con nosotras, en esta foto estamos en su porche,que nos invitó a cenar,para darnos las gracias por haberle recogido las moras...jajajaj.



También tuvimos tiempo para coser,charlar comer,reír,en fin muy bien aprovechado.


Aquí todo tiene otra dimensión como podéis apreciar en la foto, el tiempo también.Aquí se te olvida el reloj, de verdad que he descansado .


No os podéis imaginar el sabor de las frambuesas,hacía un siglo que yo no las comía,ni las moras tampoco.

De estas estupendas fresas no pudimos comer porque acababan de sufatarlas,no sé si se dice así.

¿Os podéis imaginar a esta altura campos de fresas?, yo no tenía idea de que se cultivaran.

Fué una excursión preciosa y recompensada, porque nos regalaron una caja cuyo contenido todas dimos fe de lo exquisitas y de la variedad, pues además de fresas, también incluyeron frambuesas y moras extra-grandes.

sábado, 8 de agosto de 2009

ATC´S, NUEVA SERIE

Esta es la nueva serie de ATC´S o postales artísticas que he intercambiado, hace tiempo que deben de estar en sus destinos porque las mandé sobre el 12 de julio.
Este trabajo me encanta hacerlo porque es muy creativo.Todas las postales nacen de una misma plantilla,por lo que es una serie, pero ninguna es igual, ya que hay que personalizarlas una a una.

Este es el cuarto intercambio que hago y os aseguro que he recibido a cambio postales fantásticas.

Si queréis saber más sobre este desafío tendréis que pinchar aquí donde encontrareis todo lo que hace falta para apuntaros, además de las bases de cómo se hacen.

También en el margen del blog de Núria Madurell encontrareis los albunes con las fotos de los intercambios anteriores, entrad a verlos porque merecen la pena.
Un abrazo a tod@s y hasta pronto.

jueves, 30 de julio de 2009

Para Liliana.

Este diseño tan sencillito me lo mandó Liliana de Málaga y yo he procurado hacerlo rapidito para que ella vea que muestro interés y que soy una persona aplicada cuando me lo propongo, jajaja, es una broma, Liliana muchas gracias y ya ves hoy mi entrada es para tí, aunque me falta enmarcarlo.
Lo he trabajado en tela de lino azul tenue, con un hilo y el resulltado vosotras me decís, parece que se me ha quitado un poco la pereza de hacer p. de cruz. Un abrazo y buen fin de semana.

sábado, 18 de julio de 2009

Intercambio 15x15


Para las que estáis haciendo el intercambio 15x15, deciros sólo una cosa y es que midáis vuestras plantillas, ya que al sacarla por impresora en algunos casos es un pelín más pequeña y esto hará que luego no encajen unos bloques con otros, tened cuidado.
Ya tengo 18 bloques del intercambio 15x15,estos días me voy a dedicar ha hacer algunos más para tenerlos por si alguna quiere intercambiar.

La verdad es que es muy bonito ver como te van llegando bloques tan lindos desde todos los sitios y cuando se van colocando todos juntitos quedan monísimos.
Que tengáis un buen fin de semana.